27/10/2022

Economía

El presidente de Uruguay busca establecer  un futuro pacto comercial bilateral con Japón


Lacalle Pou, en su viaje por Tokio, invitó a los empresarios japoneses a invertir en su país. El mandatario hizo mención de negociar por fuera del Mercosur.





El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, participó este jueves del seminario de Negocios "Japan - Uruguay Business Forum", donde resaltó los beneficios del país como un lugar "donde ir y dónde invertir". Bajo una propuesta de "mirada a mediano y largo plazo"; además de destacar,  la emisión del primer bono sostenible. Ese viaje fue con el propósito que tiene el mandatario de estrechar lazos comerciales y económicos, una cuestión que estuvo muy presente durante su intervención en un foro de negocios llevado a cabo este jueves en Tokio, en el marco de la visita oficial a Japón del presidente de Uruguay.





LEER MÁS: Diputada de Paraguay Kattya González le hizo un planteo a la oposición cantando un tema de Shakira




"A todos los lugares a donde voy digo: no miren a este presidente, miren al que pasó y al que va a venir. Y ojalá el que venga pueda decir lo mismo y así sucesivamente", marcó el mandatario ante los empresarios japoneses y resaltó tres que Uruguay  es "especial o diferente" por su mirada "de mediano y largo plazo".





El presidente busca abrir caminos comerciales y económicos por fuera del Mercosur.




Asimismo, el discurso se enfocó en presentar los tres puntos más destacables del país sudamericano, los cuales fueron: la reforma de la seguridad social, la transformación educativa y la emisión del bono ambiental. "Uruguay ha sido pionero en emitir un bono ambiental, la semana pasada. Es el primero en el mundo. Uruguay colocó 1.500 millones de dólares en momentos en que la Reserva Federal de Estados Unidos está subiendo la tasa de interés, con lo cual hay que ser muy atractivo para captar fondos", manifestó el mandatario.





LEER MÁS: Lula Da Silva gana una ventaja de siete puntos según las últimas encuestas




Como así también, Lacalle Pou, hizo mención de sus funciones durante la pandemia; con lo cual destacó que: "Uruguay es fuerte y es bueno por su gente y el episodio que a todo el mundo le tocó vivir, la pandemia, tuvo el punto culmine más alto de la cohesión social en nuestro país. La libertad que tuvo el uruguayo en la pandemia”.





El presidente Lacalle Poe, busca tejer lazos con el paisa asiático.




Por otro lado resaltó: “Fue de los pocos países que no tuvo cuarentena obligatoria, el gobierno le traspasó la responsabilidad al individuo, que lo cumplió no solo en términos de libertad personal, sino en la entendida socialmente”. Asimismo, aseguró que el panorama post pandemia, estableció el levantamiento de las restricciones, haciendo que la economía se esté recuperando. “Una señal más de que Uruguay es un país donde ir y donde invertir", apuntó.





LEER MÁS: Estados Unidos sanciona la industria del oro de Nicaragua esto afectando a la industria minera




No obstante, señaló que Uruguay se enfoca en la transformación, con la implementación de tecnología. A la cual aspira a conseguir mano de obra especializada. Para contar con herramientas que sean colaborativas con la llegada de trabajadores de otros países.





El presidente se reunió con empresarios de Japón.




Entre tanto, el mandatario aseguró que el Mercosur "no ha llegado a cuajar como quisieron sus fundadores" y por ello Uruguay está "hoy en un proceso nacional de apertura. Porque somos conscientes de que Uruguay tiene vocación de abrir su mercado. Preferimos hacerlo en conjunto con los grandes, como Argentina y Brasil, pero de no ser posible, vamos a hacer acuerdos de libre comercio con todos los países que así lo estimen", exclamó Lacalle Pou.





LEER MÁS: Un avión  atravesó una tormenta en pleno vuelo desde  Chile hasta Asunción




Asimismo, ante la mirada y voluntad que tiene el gobierno de Japón de avanzar en un relacionamiento con todo el bloque,  solicitó que no se cierren todas las puertas, para así establecer vías de comercio que incrementen las relaciones entre ambos países. "Sobre fines de noviembre Uruguay presenta la carta de adhesión al Transpacífico"."Y tendremos un nivel de relacionamiento más con los socios y también con Japón", afirmó. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades